ATEN destaco la convocatoria de Nación a un «gran acuerdo educativo»
El inicio de clases aún no está confirmado en Neuquén, según aseguró el Secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo: “Dependerá de cómo se avance el diálogo en las siguientes semanas”, afirmó y catalogó como “un hecho importante” la mesa de diálogo nacional que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió este jueves por la tarde.
El titular de la cartera nacional convocó a una mesa de debate para describir el problema que tiene la educación en el país y conformó 10 comisiones para establecer diálogos y soluciones. En relación a esto, el dirigente de ATEN lo catalogó como “un día importante porque se restituye una instancia de diálogo nacional”.
El debate se llevó a cabo en el centro porteño con representantes de las 24 jurisdicciones de todos el país, junto con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y Trotta. En la mesa hicieron una descripción del estado de situación de las políticas educativas y la realidad salarial de cada provincia.
“Se mostró la voluntad que el Gobierno Nacional tiene con lo que está establecido en el derecho, donde se puede discutir el piso salarial, el fondo de desempleo, el fondo de garantías, al igual que la infraestructura, formación docente y en ese sentido se planteó la conformación de 10 comisiones”, afirmó Guagliardo.
El ministro de Trabajo indicó que no hay una fecha definida para el próximo encuentro y ratificó que “cada gremio tendrá una negociación libre en las provincias, en donde se fijará un parámetro para el salario inicial” previo al inicio de clases.
En la conversación que tuvo el referente de ATEN, no logró asegurar si el inicio de clases comenzará en tiempo y forma, y explicó: “En Neuquén va a depender de cómo avanzamos en las siguientes semanas. Entendemos que no solo alcanza con superar la inflación actual, sino que hay que acompañar esos índices”.
La mesa de diálogo fue percibida por los gremios como un “hecho importante”, a pesar de que no tuvieron una propuesta salarial concreta. Por su parte, el ministro Trotta concluyó: “Debemos discutir y acordar un camino común que permita federalizar las políticas educativas y asumir el compromiso de romper las desigualdades”.
FUENTE: LMN