Coronavirus: el DNU que decreto el gobierno nacional establece guardias mínimas en yacimientos y refinerías
El presidente Alberto Fernández presentó en la noche del jueves los principales objetivos del aislamiento social preventivo y obligatorio para enfrentar en el país la pandemia global del coronavirus. Durante la vigencia de este DNU 297, no podrán realizarse eventos que impliquen la aglomeración de personas (culturales, recreativos, deportivos o religiosos). Sin embargo, hay una serie de actividades esenciales que tendrán regímenes especiales, como es el sector de hidrocarburos y energía.
El decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional establece para esta industria «guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica».
Este sistema de aislamiento es el que venían aplicando las operadoras y que solicitaban los gremios petroleros en Vaca Muerta y otros puntos del país. Tratan de tener el mínimo de personal en sector como producción para no tener aglomeración de personal en el yacimiento. Cuadrillas al mínimo, en «grupos» reducidos y guardias pasivas. El personal con condiciones de salud vulnerables al virus tienen licencia al igual que los mayores de 60 años.
«En los yacimientos tratamos de que haya el mínimo de gente y tener las guardias pasivas por cualquier eventualidad», aclaraba Marcelo Rucci, secretario administrativo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Vaca Muerta se van ajustando a todo lo que dicen las autoridades sanitarias nacionales y provinciales. Las operadoras ya aplicaron el home office en todas las tareas relativas a oficinas, administración y comunicación para evitar la circulación innecesaria de gente en un mismo edificio.
Según establece el artículo 6 del DNU 297, hay 24 segmentos de la economía y los servicios públicos que tendrán regímenes especiales. «Quedan exceptuadas del cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia y sus desplazamientos deberán limitarse al estricto cumplimiento de esas actividades y servicios», apunta.
En primer lugar están las autoridades políticas de primer nivel y diplomáticas, además de las fuerzas de seguridad. Luego se priorizan los supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, las farmacias y veterinarias, los centro de provisión de garrafas. Con otro sistema de aislamiento está, también, toda la industria de la alimentación, de equipamiento médico, fármacos e insumos sanitarios.