Créditos UVA: neuquinos rechazan el plan de Nación
La política del gobierno nacional respecto de las condiciones futuras de los tenedores de créditos UVA fue rechazada por el colectivo que agrupa a estos damnificados en Neuquén.
El Ejecutivo informó la finalización del congelamiento de las cuotas de estos créditos, vigente desde agosto de 2019, y un plan de pagos para el saldo acumulado desde entonces, en un esfuerzo que compartirán bancos y deudores.
Y esto es lo que manifestaron ayer, en el primer encuentro que este colectivo realizó en Neuquén. Reunidos en el monumento a San Martín, los autoconvocados informaron a sus pares sobre esta situación y se interiorizaron en las problemáticas particulares, los conflictos para afrontar el pago de las cuotas y las acciones que se puedan llevar adelante a partir de ahora.
Lorena Riffo, una de las voceras del grupo, señaló que el Gobierno está «disfrazando un anuncio de algo que no es». Y explicó: «Si sacan el congelamiento, eso va a perjudicar a una parte de la gente que había tomado los créditos y para el resto, como en mi caso, seguirá todo igual. No hay ninguna medida paliativa para nadie».
Respecto del valor de las cuotas, apuntó que para los casos que superen el 35% del salario se abre una negociación entre el tomador del préstamo y el banco, sin intervención del Estado. «Con lo cual, se deja a una familia hipotecada sin nada, con un Estado que se corre, cuando en campaña este gobierno había dicho que iban a intervenir. Lo que vemos es que no hay diferencia con el gobierno anterior en esto de no hacer nada contra los bancos», criticó.
Riffo recordó que la promesa durante la gestión de Mauricio Macri era que la inflación se iba a llevar al orden del 10% y que, por esta razón, mucha gente tomó la decisión de sacar estos créditos. «No nos pueden hacer cargo a nosotros de esta situación. Hay que poner el foco en el problema y sobre los que están ganando con esta especulación financiera. Acá los únicos beneficiarios son los bancos y los perjudicados, nosotros. En su momento, fue la única política de vivienda que había, con la promesa de que el valor de la cuota era la de un alquiler», advirtió.
El colectivo nacional de hipotecados UVA autoconvocados se movilizó ayer en todo el país.
Cuotas que se hacen impagables
Los neuquinos atrapados en los préstamos hipotecarios UVA destinan hasta el 60% de sus sueldos a la cuota.
El monto a pagar se triplicó desde 2016, cuando arrancó el plan crediticio, y hoy oscila los 35 mil pesos en promedio, el doble que el alquiler de un departamento de un ambiente. En Neuquén, hay más de mil familias con la soga al cuello que esperan angustiadas que Nación tome alguna medida para no perder su vivienda única.