Deuda del ISSN complica a colegios de profesionales de la Salud
La situación de los colegios de profesionales de la salud, en cuanto a la deuda que el ISSN mantiene con ellos, no es para todos igual. Se da una asimetría en la que algunos colegios como el de Bioquímicos o de Farmacéuticos registran un desfasaje a la hora cobrar las prestaciones con la obra social de la provincia.
“A nuestro Colegio le vienen pagando los que nos correspondería haber cobrado en diciembre, de acuerdo a nuestro convenio. Todavía lo estamos cobrando en cómodas cuotas. Es 22 de enero y nos siguen depositando de a poco”, aseguró Viviana Koch, gerente del Colegio de Bioquímicos de Neuquén.
La bioquímica puntualizó que les debieron cancelar en su totalidad en diciembre la facturación presentada respecto a octubre.
Dijo que en el transcurso del año la obra social de la provincia siempre cumplió en cuanto a los plazos, pero llegado fin de año comenzaron los inconvenientes. “Es la primera vez que a fin de año tienen tantos problemas. Estamos en enero y no terminamos de cobrar diciembre. Uno trata de tener paciencia porque hay buena relación, sobre todo con esta administración, y por nuestros afiliados, que están en una difícil situación”, se lamentó la bioquímica.
Dijo que les enviaron mail al ISSN dando cuenta de esta situación y como respuesta obtuvieron que no está en sus manos la resolución sino en los aportes que deben recibir de la provincia.
Koch indicó que otro factor que agrava la situación es la dolarización de los insumos. “Con tantas devaluaciones en 2019, hemos tenido un castigo en cuestión de costos porque nosotros que tenemos que comprar insumos con un dólar que pasó de 30 a 80 pesos”, ejemplificó.
Al tiempo que agregó que el mayor problema se da en el interior donde predomina el ISSN como obra social. “Estamos cobrando, pero estamos desfasados en cuanto a los plazos sumado a los inconvenientes del valor dólar. Esperemos que se regularice pronto”, añadió.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Neuquén, Omar Álvaro, indicó que hubo en estos últimos tres meses un atraso en relación a cómo se venía abonando en los últimos tres años y medio. “Pero seguimos estando dentro de los plazos convenidos. estamos a la expectativa que se regularice a como estaba en octubre”, se esperanzó.
Explicó que “lo que hubo fue un estiramiento de como se venía pagando en los últimos tres años y medio a octubre de 2019. En los últimos dos meses hubo un estiramiento (en los pagos) pero sigue estando dentro de lo convenido”, aseguró Álvaro.