Dictaron otro módulo de la Ley Micaela
Se realizó este martes el segundo módulo de la Ley Micaela dirigido al gabinete completo de la Municipalidad de Neuquén. En el encuentro se abordaron diversos temas de género y violencia contra las mujeres contemplados en esta Ley que establece la capacitación obligatoria para los funcionarios públicos de todos los poderes del estado.
Junto al intendente, Mariano Gaido, todo el equipo participó de una charla dictada por profesionales del gobierno de la provincia de Neuquén. Los contenidos que se trabajaron fue la prevención de las violencias, leyes de protección integral y herramientas de actuación.
Características
Durante la charla, se fueron conversando diversos temas como la violencia de género como un problema social, definición de violencia, tipos de violencia, modalidades, denuncias, revictimización y diferencias entre conflictos y violencia.
El encuentro estuvo a cargo de Elizabeth Soto, directora provincial de Equidad de Género; Nicolás Cerda, director de Masculinidades y del Observatorio de la Violencia contra las mujeres de la Provincia del Neuquén; también intervinieron Erika Pedersen, María Cardieri e Iván Benzaquén. Además participó de la charla, Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres.
El proyecto contra la violencia de género bautizado Ley Micaela, en homenaje a Micaela García, la joven de 21 años violada y asesinada en 2017 en Gualeguay, Entre Ríos, fue convertido en ley en 2018 y promulga a principios del año siguiente.
El caso tuvo una fuerte repercusión social en todo el país, lo que generó que se generara el debate correspondiente y se aprobara finalmente esta ley.
Un avance en la prevención
La ley es un avance en la prevención de la violencia contra las mujeres porque estipula la creación del Programa Nacional de Capacitación Institucional para formar a todos los funcionarios de la gestión pública de los tres poderes del Estado.