El año que viene, el 30% de los puestos en tecnología quedarán sin cubrir en Argentina

En el informe Demanda de Capacidades 2020, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) asegura que el 51% de las empresas argentinas ya está enfrentando dificultades para contratar expertos en tecnología.

Esta falta impacta directamente en la competitividad. El INET afirma que la oferta educativa creció por debajo de los niveles requeridos por el sector productivo y, ante esto, las empresas perciben que la disponibilidad de mano de obra calificada podría ser un limitante para sus planes de negocio.

En rigor, vaticina que para 2020 el 30% de los puestos en tecnología quedarán sin cubrir en Argentina. El dato del INET fue subrayado este jueves en #GoogleForArgentina, la primera edición del programa que el buscador ya desarrolla en países como India o Nigeria, con el objetivo de poner en práctica iniciativas con foco local e impacto económico. En el Centro de Convenciones de Buenos Aires, sobre la avenida Figueroa Alcorta, resonó como una advertencia. 

«Tenemos una oportunidad histórica de posicionar a Argentina en el mundo de la tecnología. Tenemos excelentes talentos. Ocho universidades que están entre las mejores del mundo. Los jóvenes tienen que llegar a la tecnología. Y Google quiere ayudar a impulsar un cambio tecnológico y social que lleve a generar más empleo», dijo Pablo Beramendi, director general en nuestro país.

El llamado de atención sobre esta escasez estuvo acompañado de un anuncio para ayudar a revertirla: en el mismo evento, Google lanzó el curso llamado Certificación de Soporte en Tecnologías de la Información, para el que en una primera etapa seleccionarán a 500 jóvenes de bajos recursos. Está diseñado para entrenar y obtener la certificación básica requerida para ayudar a cumplir funciones de soporte de Tecnología de la Información ante una demanda de profesionales que no deja de crecer en el mundo. También en Argentina.

En el país, el sector del software es uno de los más afectados por la escasa oferta. Según la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), cada año, quedan 5.000 puestos sin cubrir dentro de sus empresas. A la vez, a corto plazo esperan crear unos 13.000 puestos. Según la Cámara, la demanda está centrada en los desarrolladores de aplicaciones, y los puestos más difíciles de cubrir son los llamados «arquitectos de soluciones».

Segun informo la agencia clarin.