El coronavirus se acerca, pero piden no caer en pánico
El hospital de Cipolletti se prepara ante la llegada de un eventual caso sospechoso de coronavirus. Los contagios están cada vez más cerca de la Argentina y todos los esfuerzos están puestos en el inicio de la temporada invernal, donde se incrementan las enfermedades respiratorias a causa de las bajas temperaturas. «Esto va a llegar en algún momento, pero lo importante es estar preparados y no entrar en psicosis», expresaron desde el área de Infectología del Pedro Moguillansky.
Se confirmó el primer caso en Sudamérica, más precisamente en San Pablo, Brasil. Mientras que hay dos cuadros sospechosos en San Juan y El Calafate. Eso marca la pauta de que el virus está cada vez más cerca.
Italia está en crisis y China, con millones de habitantes en cuarentena. Se cree que Argentina, al igual que el resto de Latinoamérica, aún se encuentra beneficiada por el calor del verano, que reduce las enfermedades respiratorias.
La jefa de Infectología del hospital de Cipolletti, María Luz Riera, aseguró que es inevitable que el virus llegue al país, pero aclaró que no hay que alarmarse, sino estar preparados para saber cómo actuar. «En el hospital estamos todos atentos ante esta situación y preparados. Ya reforzamos con todos los trabajadores las medidas que hay que tener presentes para casos sospechosos, y son las mismas cada vez que se presentan infecciones respiratorias agudas. Son los trabajadores quienes deben tener especial cuidado porque están en contacto con los pacientes. Según las recomendaciones, en un caso sospechoso, deberá ser aislado y quienes tengan contacto deben hacerlo con el material recomendado; guantes, antiparras, botas, mascara facial, entre otros», indicó.
El tratamiento -explicó- será el mismo que para cualquier infección respiratoria, ya que no hay uno particular para el coronavirus. «Las muestras serán enviadas a Buenos Aires para su análisis, pero mientras tanto el paciente recibirá el tratamiento. No esperamos a los resultados porque eso no cambiaría en nada», comentó.