El Presidente hace un guiño para desarrollar Vaca Muerta

Alberto Fernández se reunió esta tarde con los gerentes de las principales petroleras del país y trazó un plan inclusivo, que busca equilibrar los precios de los combustibles con la situación económica del país y el desarrollo integral de Vaca Muerta y otros sectores hidrocarburíferos.

Eso fue lo que informaron fuentes de la industria que participaron del cónclave, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Energía, Sergio Lanziani. “Fue una buena reunión, Alberto les ratificó la importancia estratégica de las petroleras para el país, pero también habló de la importancia de desarrollar los convencionales”, indicaron las fuentes, en el contexto de la necesidad de tener un marco regulatorio para continuar con las inversiones.

En el cónclave participaron los referentes de las principales operadoras, como YPF, Chevron, Pan American Energy, Tecpetrol, Compañía General de Combustibles (CGC), Vista Oil, Pluspetrol, ExxonMobil y Shell.

Las petroleras vienen solicitando al Gobierno definiciones acerca del rumbo que tomará el país en materia energética, sobre todo en cuanto a cómo intervendrá el Estado nacional en el sector. En Vaca Muerta, por ejemplo, los inversores asociados a YPF esperan definiciones para continuar con los planes de desarrollo.

Según se informó, Alberto y su equipo de trabajo les garantizaron que trabajarán en desarrollar las condiciones del país para atraer inversiones. “El Presidente sabe del círculo virtuoso de la generación de empleo y de divisas que tiene la industria, y cree en mantener las condiciones de diálogo con las petroleras”, señalaron.

Tras el encuentro, el Presidente ratificó que mantendrá suspendidos los aumentos de precios de los combustibles -lo que logra a través de YPF- y dijo que les pidió a las directivos de las empresas que acerquen una propuesta al Gobierno para salir del actual esquema.

«Les pedí que ellos me traigan una propuesta y que yo iba a analizarla», dijo Fernández al comentar la reunión en la que le explicó a los directivos del sector por qué había resuelto tomar esa medida sobre los precios, entendiendo que los aumentos en los combustibles generan un «efecto psicológico» en la sociedad que piensa que «aumenta la nafta y aumenta todo».

El jefe del Estado aseguró que el Gobierno enviará en breve un proyecto de ley para “incentivar las inversiones” en Vaca Muerta, cuyo tratamiento incluirá en las sesiones extraordinarias que se prevé sean convocadas para febrero.

La reunión se generó en un clima distendido, luego de las declaraciones que hizo el Presidente en una entrevista ofrecida al periodista del portal El Cohete a la Luna, Horacio Verbitsky, donde se deslizó que “los argentinos se enamoraron de Vaca Muerta y descuidaron lo demás”, respecto a los distintos mundos e intereses en la producción de shale oil y gas y la convencional.