Habrá una red de cargadores para autos eléctricos
Con el objetivo de fomentar la adquisición de vehículos eléctricos entre los neuquinos, desde la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI) iniciaron un proyecto para extender la red de recargas en distintos puntos de la provincia. Así, buscan que los que compren uno de estos coches puedan viajar desde la capital hasta los lagos con un costo de apenas 42 pesos por cada 100 kilómetros.
Hipólito Salvatori, coordinador de Proyectos Especiales de la ADI, explicó que recibieron el aporte de donaciones de empresas privadas para desarrollar este proyecto con costo cero para el Estado. El objetivo es instalar una serie de cargadores de autos eléctricos que están interconectados a la red eléctrica y que buscan que los neuquinos tengan otros puntos para alimentar las baterías de sus vehículos fuera de su casa.
Según precisó, este tipo de coches, que aún no se ven en la provincia, tienen baterías con una autonomía de 160 kilómetros, por lo que sólo pueden usarse para trayectos urbanos.
Sin embargo, con la aparición de emprendimientos privados y el aporte de la ADI, se encontrarán cargadores en la capital, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura. También se prevé la instalación de estos equipos en Plottier y hay dos empresas americanas interesadas en desarrollarlos en Picún Leufú y Piedra del Águila, dos elementos necesarios para permitir que los autos tengan autonomía suficiente para ir de la capital a la cordillera.
«La idea es que las empresas donen los equipos y nosotros cobrar sólo por la energía que consume el coche», dijo Salvatori y agregó: «Para comparar, un auto consume unos 400 pesos en combustible para hacer 100 kilómetros; un auto eléctrico consume 42 pesos de electricidad para esa distancia».
El desarrollo de estas estaciones forma parte de un proyecto macro que busca que más neuquinos inviertan en autos eléctricos. En ese marco, en marzo se presentará en la Legislatura un proyecto de ley de electromovilidad, que apunta a generar beneficios impositivos y promocionar la instalación de fábricas de autos eléctricos, autopartes, cargadores o baterías. A su vez, regula el desarrollo de esta red de recarga que es un pilar fundamental para la expansión de este tipo de locomoción.