inminente rechazo a Javier Milei en la embajada de la argentina en Madrid
miles de personas se mostraron indignadas por los discursos de odio y su vinculación con los crimenes de las chicas lesbianas en barracas
El presidente de la republica argentina Javier Milei, este viernes presento su reciente libro al publico llamado » el camino del libertario» en el diario la razón de España, y las criticas no tardaron en arribar: un grupo de de personas se movieron en forma de manifestación hacia la embajada de argentina y asi mismo repudiar la presencia del mandatario argentino en el país iberoamericano.
una de las principales razones de dicha protesta en contra del presidente argentino seria por el lesbicidio hacia tres mujeres ocurrido en la localidad de barracas, ocurrió el pasado 6 de mayo, donde muchas personas se expresaron en forma de cantico: ‘‘Señor, señora, no sea indiferente, que matan a lesbianas en la cara de la gente». Además, expresaron que »No es libertad, es fascismo».
El ataque ocurrió en la madrugada del 6 de mayo, en donde supuestamente justo barrios incendio una habitación de pensión donde residían las mujeres lesbianas. La única mujer que sobrevivió a este trágico hecho fue la tercera mujer llamada Sofía Castro Riglos, de 49 años de edad, pero por recomendación de parte de los médicos todavía seguirá internada en el Hospital del Quemado, aunque ya dio su declaración en la causa.
Así mismo, enlazaron el atroz crimen con el incremento de los discursos de odio y la eliminación de políticas por parte de la administración del mandatario Javier Milei en cuanto a la prevención y lucha contra la discriminación y la violencia hacia las diversidades sexuales.
Además de que el hecho ocurrió pocos días después de las polémicas declaraciones homofóbicas y negacionistas de Nicolás Márquez el cual es biógrafo y amigo de Milei, en una entrevista en el programa de Radio con Vos. Tildo a los homosexuales de »invertidos» y de tener una »conducta insana y autodestructiva».
Quiénes eran las mujeres asesinadas en el incendio de Barracas
El hecho homicida ocurrió en la habitación de un hotel familiar con ubicación en la calle Olavarría al 1600, donde residian las cuatro víctimas. Barrientos aún no fue indagado y el juez Edmundo Rabbione, que subroga el Juzgado N° 14, deberá determinar si el apresado es o no inimputable.
A raíz del tema, el magistrado todavía no determino si le aplicará al acusado del crimen el agravante del artículo 80 del Código Penal: si las tres muertes fueron femicidios agravados por el odio al género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.
Pamela Cobas y Roxana Figueroa eran pareja y vivían en la habitación 14 junto a Andrea Amarante y Castro Riglos. Barrientos vivía en la pensión de la calle Olavarría hacía muchos años, detallaron los vecinos. Este hombre, según testigos, «odiaba a Cobas y Figueroa por ser lesbianas».
«Él les decía ‘engendros’ por su condición sexual. Les insultaba diciendoles ‘tortas’, ‘gorda sucia'», reveló un vecino. Sin embargo, otros habitantes negaron que haya algún conflicto previo entre el detenido y las víctimas: «No entiendo qué pasó. No lo justifico».
Las mujeres feministas de España convocan a una protesta en contra del presidente Javier Milei
“Este domingo 19 de mayo se reúnen en la capital española el fascismo global con Vox en Vistalegre. Todas contra el fascismo. Ocupemos su espacio: ¡Ocupemos Colón!”. De esta forma convocan las mujeres feministas españolas a movilizarse contra el arribo de la derecha internacional en Madrid, con la presencia de Javier Milei.
El colectivo llamado “Mi voz, mi decisión” es uno de los que convocan a esta movilización contra el encuentro de la ultraderecha y lidera una campaña de recolección de firmas para que la Unión Europea garantice el aborto gratuito, seguro y accesible a todas sus ciudadanas. Cabe resaltar, que desde el partido político de Milei se han mostrado en contra del aborto legal, cuya ley fue aprobada en diciembre de 2020 con Alberto Fernández al mando.
A su vez, falta poco tiempo para las elecciones del parlamento europeo y la oportunidad de que la extrema derecha consiga más bancas es, según indican desde el movimiento, real y peligrosa para los derechos sexuales y reproductivos. Hace dos meses, el 4 de marzo, Francia sentó un precedente cuando se convirtió en el primer país del mundo en incluir el derecho al aborto en su Constitución.
Antes de que se votara, el primer ministro, Gabriel Attal, afirmo ante el Parlamento que el derecho al aborto seguía «en peligro» y «a merced de quienes toman las decisiones» y justificó el esfuerzo del gobierno galo para protegerlo. Según las encuestas, es probable que el partido de Le Pen gane diez bancas más, convirtiéndose en la fuerza más importante del Parlamento europeo.