La basura a cielo abierto, un problema de varios años en la meseta
El problema de la basura a cielo abierto, en plena meseta, es un drama en la región. En Centenario, la Municipalidad decidió revaluar el proyecto de un centro de transferencia, que se estaba construyendo en terrenos cercanos al Parque Industrial donde iban a parar, de manera transitoria, los residuos que cada tanto la gente deposita en la vía pública
La obra comenzó el año pasado, se hizo un cerramiento y se invirtieron más de 4 millones de pesos, incluso, para poder abastecer de energía solar.
Sin embargo, el punto donde se iban a colocar residuos voluminosos nunca tuvo la autorización final de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
«Vamos revaluar el proyecto, no queremos que se pierda la inversión que se hizo en su momento, los paneles y el cerramiento los vamos a trasladar a donde se lo necesite»,comento Elena Montoya, asesora municipal en Medio Ambiente.
Oficialmente se informó que esos materiales, que tienen un costo millonario, se llevarían a otro sector del Parque Industrial al Lote PIC Este Sección I donde la comuna quiere tener su propia cantera para la extracción de áridos.
El centro de transferencia se empezó a diseñar en la anterior gestión del intendente Esteban Cimolai, luego de las denuncias de vecinos del barrio Primeros Pobladores –frente al autódromo- por contaminación de una cantera donde se arrojaba basura y hasta perros muertos.
Era un verdadero foco infeccioso para la barriada y se empezó a pensar en un sitio donde los vecinos puedan arrojar los escombros, ramas y otros residuos, enfardados y de manera temporaria hasta llevarlos al relleno sanitario que tiene Cliba SA en Neuquén.