La campaña contra el acoso callejero se instaló en la ciudad
Distintos puntos de la ciudad se ven intervenidos por una campaña contra el acoso callejero, llevada adelante por parte de la Dirección de Masculinidades de la Subsecretaría de las Mujeres.
La primera intervención se llevó adelante en el sendero del Parque Norte con carteles que contienen frases que representan la violencia verbal que sufren cotidianamente las mujeres en la vía pública. La acción para concientizar sobre el acoso callejero, como una forma más de violencia de género, también incluyó la interacción con los vecinos, con quienes se intentó instalar el debate.
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, explicó que la actividad “consta de la colocación de carteles con frases que visibilizan el acoso que sufren las mujeres y que son naturalizadas por un sector importante de la sociedad” y agregó que el objetivo “es visibilizar la violencia de género y, de esa forma, lograr que las mujeres puedan circular libremente sin las palabras ofensivas de los hombres”.
En abril de cada año se celebra en todo el mundo la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, una fecha que busca, sobre todo, condenar cualquier muestra de violencia sexual hacia las mujeres en las calles o en espacios públicos.
Desde la cartera provincial indicaron que el proyecto es repetir y multiplicar en el interior de la provincia este tipo de actividades que se realizan en la ciudad. Además de cartelería, se colocarán stands informativos, folletería y habrá actividades de difusión.
Desde abril del 2019, el acoso callejero está incluido como una forma de violencia contra las mujeres ya que su definición fue incorporada en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Así, se establecen penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar «en espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales» y la define como «aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo».