La pérdida de olfato y de gusto es motivo de sospechas de coronavirus

El Ministerio de Salud de la Provincia, en concordancia a lo resuelto a nivel nacional, actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus. Además definió cuatro criterios, clasificando los mismos en dos grupos: aquellos con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3 y 4).

La modificación de los criterios se registra en medio de dos días que no hubo casos positivos de Covid-19 en la provincia, que tiene desde el 20 de marzo pasado, día en el que se oficializó el primer caso, un total de 93 casos positivos, entre los que se incluye cuatro decesos por el virus y 6 pacientes recuperados.

Con las modificaciones de los casos sospechosos, de esta forma el criterio 1 de caso sospechoso de Covid-19 sería toda persona que presente:

A. Temperatura corporal de 37,5° o más y

Uno o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores).

B. Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:

  • Contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19, o
  • Antecedente de viaje al exterior
  • Antecedente de viaje a áreas de transmisión comunitaria (CABA, provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Tierra del Fuego) y las ciudades con transmisión local en conglomerados (Bariloche y Loncopué).

Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.

Desde el Ministerio de Salud aclararon que si bien se considerará caso sospechoso a toda persona que tenga antecedente de viaje a Loncopué en los últimos 14 días y comience con la sintomatología estipulada en la nueva definición, cabe resaltar que no se indicará aislamiento obligatorio a quienes visiten dicha área y se encuentren asintomáticos.

Por su parte el criterio 2 de caso sospechoso será «todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía (ambulatoria o con criterio de internación). Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico».

El criterio 3 será considerado «todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico».

En tanto que el criterio 4 será «todo personal de salud, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre o dos o más de los siguientes síntomas tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico».