Los rusos están interesados en el tren hacia Vaca Muerta
Una delegación de la Federación Rusa, integrada por representantes comerciales y empresarios, se encuentra en Neuquén con el objetivo de conocer el desarrollo de la provincia en materia de petróleo, gas, energía hidroeléctrica y ferrocarriles y analizar las posibilidades de inversión en territorio neuquino. Esta mañana mantuvieron una reunión con el gobernador Omar Gutiérrez; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González y el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.
La delegación rusa manifestó que está lista para «participar en la construcción de ferrocarriles en Neuquén», según informó el gobierno provincial.
De hecho, el gobierno neuquino puso el foco durante el encuentro en las posibilidades en la provincia en inversiones como la del ferrocarril Transandino del Sur y el de la Norpatagonia, una obra central para el desarrollo de los campos shale de Vaca Muerta.
Los representantes comerciales pertenecen a TMH, Power Machines y Dreicon SA. Durante su visita a la provincia desarrollan una agenda con el objetivo de interiorizarse sobre una serie de proyectos del gobierno.
El jefe de Gabinete, Gónzalez, destacó que “Neuquén tiene una cartera de proyectos de infraestructura dentro del Plan Quinquenal Provincial que es muy ambiciosa y requiere interactuar con potenciales fuentes de financiamiento y tecnología que estén interesadas en llevar adelante esos proyectos”.
Comentó que eso se abordó esta mañana en la reunión y añadió que el gobernador mencionó la posibilidad de «poder focalizar el interés en proyectos concretos y estratégicos, como el tren interurbano, el Ferrocarril Trasandino del Sur, el ferrocarril hasta Añelo y el desarrollo de centrales termoeléctricas. Es decir, una gama de proyectos importantes que requieren conocimiento y financiamiento internacional a tasas adecuadas”.
Al margen del encuentro de esta mañana, en los próximos días se gestionará una reunión en Buenos Aires entre Gutiérrez y el embajador de Rusia en Argentina, con el horizonte que plantea la posible visita del presidente Alberto Fernández a Rusia a mediados de 2020, “ocasión –dijo- en que esperamos incorporar muchos proyectos neuquinos a la carpeta que seguramente llevará el presidente para poder acordar el financiamiento de alguno de ellos”.
Por su parte, Brillo manifestó que “la comitiva responde a un país como Rusia, que tiene una extraordinaria industria desde el punto de vista energético y en ferrocarriles. La idea es establecer una agenda de trabajo donde se puedan definir temas prioritarios y que podamos desarrollar esta agenda con las autoridades de ese país».
El representante comercial de Rusia en Argentina, Sergey Derkach, expresó: “Consideramos muy importantes los sectores de ferrocarriles y de energía, áreas donde podremos cooperar de una manera muy ventajosa”. Informó que entre ayer y hoy mantuvieron distintas reuniones, entre ellas con la ADI-NQN, Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial (Emhidro) y el Centro PyME-Adeneu.
“Hay proyectos de interés de Rusia, principalmente en áreas de ferrocarriles. Estamos listos para participar en la construcción de ferrocarriles en la provincia del Neuquén y en otras –afirmó-. También hay interés de participar en los proyectos en el área de energía eléctrica, gas y petróleo”, afirmó.
La comitiva que se reunió con el gobernador estuvo integrada por Derkach; el asesor comercial de Rusia en Argentina, Maxin Rozhnev; el presidente de la empresa ferroviaria rusa TMH Argentina, Thibault Desteract; el representante ejecutivo de Power Machines en Argentina, Alexey Petrov; el gerente de proyectos de la compañía Power Machines, Anton Hnatyuk; y los representantes de la empresa Dreicon SA, Alejandro Bellorini y Camilo Uribe.