Neuquén, entre las más piqueteras del año pasado
Durante el último cuatrimestre de 2019, la conflictividad social en la provincia se disparó. De septiembre a diciembre inclusive, hubo alrededor de 40 protestas con corte del tránsito en Neuquén por mes, más de una por día en promedio. Con relación a enero, la cantidad de manifestaciones callejeras se triplicó.
Los datos forman parte del informe anual de la consultora Diagnóstico Político. Al igual que en años anteriores, Neuquén quedó entre los distritos del país con más protestas y piquetes (ver aparte).
A nivel nacional, septiembre fue el mes más caliente, con 561 manifestaciones, y luego hubo una baja en los últimos tres meses del año. En Neuquén, en cambio, la conflictividad social fue creciendo a lo largo de 2019, se intensificó con la primavera y llegó a su punto más alto en diciembre.
En nuestra provincia, enero empezó con 14 protestas en la vía pública, en febrero fueron 23 y en marzo, el mes de las elecciones a gobernador, se llegó a 30. Durante el otoño hubo una leve caída y se volvió a 30 manifestaciones en julio.
Agosto, pese a tratarse de un mes electoral, tuvo 25 reclamos callejeros. A partir de entonces, con el congelamiento del petróleo y la escalada del dólar, la cantidad de protestas y piquetes pegó un salto: trepó a 38 en septiembre, 35 en octubre, 39 en noviembre y 42 en diciembre, el triple que al inicio del año.
Durante el último cuatrimestre, en Neuquén se sucedieron varios cortes de los puentes carreteros y un acampe frente a la Gobernación de organizaciones de desocupados, un piquete en Andacollo de mineros con sueldos atrasados, dos cortes de ruta de desempleados en Plaza Huincul, sucesivos bloqueos en Arroyito de trabajadores de la PIAP y una protesta de despedidos de Musimundo; además de marchas de ATEN, ATE, UPCN y ambientalistas.
En diciembre, casi una de cada diez protestas callejeras del país se produjo en Neuquén. Ese mes, nuestra provincia solo fue superada en conflictividad social por Buenos Aires, con 81 reclamos, y Capital Federal, con 44.
Diagnóstico Político es una consultora especializada en conflictos sociales a cargo de Patricio Giusto, ex asesor del PRO en el Congreso, y Roberto Chiti, ex funcionario de Mauricio Macri.