Pacto de Mayo: ausencias y presencias confirmadas para el acto de Tucumán
el acto se realizara e partir de las 00 horas del 9 de julio a través de cadena nacional
El horario, los puntos del consenso y hasta el código de vestimenta están acordados para la firma del Pacto de Mayo, en la medianoche del lunes en San Miguel de Tucumán. El presidente Javier Milei busca exhibir la foto de mayor consenso político posible y logró la presencia de importantes funcionarios, de igual manera hubo otros funcionarios que no ratificaran con su presencia en Tucumán.
los que están confirmados a la convocatoria de Javier Milei
A pesar de que Casa Rosada realizó una invitación general a todos los bloques del Congreso, el Poder Legislativo aportará el grueso de las ausencias. A los espacios más opositores (el peronismo y la izquierda) se le suman el bloque de Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica, un importante sector del PRO (incluido Cristian Ritondo) y la mayoría del radicalismo. Desde el sector más reacio de la UCR, le dijeron a este medio que «no se prestarán a una foto que es solo propaganda para el gobierno».
Los que sí están confirmados son el ala más cercana a Patricia Bullrich, junto al presidente del bloque del radicalismo en Diputados, Rodrigo de Loredo. También se aguarda por presencia de legisladores libertarios y de la bancada Independencia (peronistas tucumanos).
El expresidente Mauricio Macri, quien estaba en europa para asistir en la eurocopa y al evento de wimbledon, confirmó su presencia en el evento.
Otra presencia de peso la ofrecen los empresarios del Grupo de los Seis: los presidentes de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman y de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico. El sindicalismo con representatividad nacional no participará.
Los que no estarán en el Pacto de Mayo en Tucumán
Habrá varias figuras de la política nacional ausentes en el acto que encabezará el Presidente en Tucumán este martes. Se destaca entre ellos a los jueces de la Corte Suprema, quienes no irán.
También fueron invitados Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, como expresidentes, quienes agradecieron pero declinaron participar. Los mismo Eduardo Duhalde y María Estela Martínez de Perón. Quién sí lo hará es Adolfo Rodríguez Saá.
Asimismo, la CGT no irá a Tucumán a participar del Pacto. Desde la oposición dialoguista, el diputado y jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, ya avisó que no irá.
“El hecho de ir o no ir a Tucumán no cambia absolutamente nada estamos dispuestos a seguir dialogando y trabajando en función del interés del país”, expreso Pichetto.
Juan Manuel López, titular del bloque de la Coalición Cívica-ARI (CC), avisó que el espacio no participará de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán porque es una convocatoria «direccionada a los gobernadores» y «no está claro el objetivo».
«No vamos a ir, pero no hacemos de eso un tema. Estamos siempre para dialogar en el Congreso y la invitación fue muy frugal. Coincidimos en los puntos, pero no está muy claro el objetivo», explicó.
LOS 10 PUNTOS QUE ESTABLECE EL PACTO DE MAYO
- La inviolabilidad de la propiedad privada
- El equilibrio fiscal innegociable
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.