Petroleros: «No vamos a ceder nada del convenio»

«No estamos dispuestos a ceder nada del convenio colectivo de trabajo». Uno de los referentes de peso del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, habló del diálogo que la entidad viene manteniendo con la principal productora del país, YPF.

El contexto: una serie de acercamientos promovido por la petrolera con la entidad sindical, en los que la empresa busca acordar nuevas condiciones para hacer posible un despegue de la producción, en un contexto económico por demás complejo como el actual y como el que se espera en el país en los próximos meses.

En medio de este escenario, el gremio salió a hacer un reclamo más amplio este fin de semana: un pedido de actualización salarial que la entidad conducida por Guillermo Pereyra sostiene que está pendiente del acuerdo correspondiente al período que fue del 1 de abril del 2019 al 31 de marzo de este año. Al mismo tiempo, solicitó una negociación más amplia, la discusión paritaria.

En parte, se trata de un ámbito similar al que ya había pedido. Días atrás reclamó que a la discusión se integren las dos cámaras de empresas petroleras de peso: la de servicios especiales (CEOPEH) y la de productoras (CEPH). Al mismo tiempo, reclamó la participación del presidente Alberto Fernández o quien él designara en su representación a este debate.

«El pedido de paritaria ya fue formalizado», dijo Rucci, secretario administrativo de la entidad, quien ratificó la posición del gremio de «no firmar un nuevo acuerdo» como los dos que la entidad ya rubricó en el transcurso del año para sobrellevar la emergencia en los campos petroleros de Vaca Muerta y el resto de la Cuenca Neuquina.

Se trata del acuerdo por el cual unos 17 mil empleados continúan en sus hogares, percibiendo una parte de sus salarios producto de la falta de actividad en los yacimientos. El convenio vigente culmina el 31 de agosto próximo.

«La demanda se está reactivando y no era así hace dos meses atrás. Lo único que estamos pidiendo es sacar a la gente a trabajar. Tenemos un vencimiento del 31 de agosto y no vamos a volver a firmar. Los tiempos se acortan. Pero está claro que no vamos a tocar nada del convenio colectivo de trabajo», enfatizó Rucci, en medio de un reclamo a YPF para que «ponga en marcha los equipos».

A través de un comunicado, el gremio indicó el sábado último que resta una actualización salarial, dentro de la denominada «clausula de revisión», acordada el año pasado con las empresas del sector.

«La paritaria de 2019 está cerrada pero no se ha cumplido. Y las empresas deben abonar un incremento de 16,2% para poder igualar la inflación del período», manifestó el sindicato.

El pronunciamiento llega en medio de las tensiones que se desprenden del diálogo con la principal operadora del país, al que el sindicato ve como un intento de avance en las condiciones colectivas del sector.

En este contexto fue que la entidad salió a reclamar la apertura de un diálogo más amplio con el doble pedido de un aumento adeudado, en medio de la peor crisis petrolera de la historia, y la paritaria al gobierno nacional