Restauran las obras del MNBA afectadas
A partir del incendio que se inició en el bar del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén y que afectó a cinco obras instaladas en el hall, la institución recibió la visita de Mercedes de las Carreras, restauradora y jefa de Colecciones del MNBA, que desde hace una semana comenzó con un intenso trabajo para que los murales y esculturas del lugar recuperen su aspecto original. Por obras adicionales, el museo estará cerrado más de un mes.
De las Carreras estudió Museología y se especializó en restauración de pinturas de caballete, pintura policromada y arte contemporánea. Una serie de becas la llevaron a estudiar y trabajar en Italia, Bélgica, Brasil y el Reino Unido, entre otros países.
Tras desempeñarse por doce años en la Fundación Tarea, ganó el concurso para hacerse cargo de los movimientos de obras y restauraciones del MNBA desde 2008.
En su tarea cotidiana, se dedica a decidir qué obras están en condiciones de ser prestadas a la extensión neuquina del MNBA o a otros espacios como la Casa Rosada, instituciones del interior y hasta las embajadas argentinas en distintos países del mundo. A partir del principio de incendio que se registró el 10 de enero en Neuquén, fue convocada para restaurar las cinco obras ubicadas en el hall del centro artístico y que fueron afectadas por el humo.
La especialista aclaró que las tareas comenzaron el viernes pasado y se extenderán hasta la semana que viene. Incluyen un trabajo minucioso que busca eliminar el hollín que afectó a las obras, pero con la menor invasión posible a su constitución. Por eso, se trabaja primero con aspiradoras, luego se hace una segunda pasada de pinceles suaves que retiran el polvo de los intersticios de las obras y, por último, se utilizan productos acuosos sin solventes para retirar toda la sedimentación de partículas que quedó en la superficie.
Las obras que estaban presentes en el hall y que fueron afectadas por el humo son «Sobre dos momentos», de Iommi; «Maternidad», de Casals; «Atmósfera cromoplástica», de Tomasello; «Berimbau», de Ferrari; y «Gran mural Neuquén», de Lozza.