Se destrabó el conflicto Autobuses-UTA: choferes retoman el servicio

«El municipio está haciendo un esfuerzo económico para este servicios para todos los neuquinos», dijo el secretario de Movilidad Urbana, Santiago Morán, al indicar que la administración Gaido erogaría el dinero para efectivizar el pago del 40 por ciento restante de los sueldos de los choferes de la empresa Autobuses Neuquén.

La novedad se conoció este martes, minutos antes de las 19, luego de un encuentro en que se sentaron la Muni, la UTA y la empresa que presta el servicio de transporte público en la Capital. Desde el mediodía, el gremio de choferes había decretado un paro por el incumplimiento del pago de los salarios. El reclamo había motivado una retención de tareas, que obligó a Trabajo de Provincia a dictar la conciliación obligatoria.

Morán dijo que «la empresa nos explicó los inconvenientes en los costos para sostener la actividad, que con la actual coyuntura se están subiendo al sistema unos 800 a 1000 pasajeros por día, por lo que el intendente Mariano Gaido lo ha entendido y se tomó el compromiso de garantizar el servicio».

Este miércoles al mediodía se prevé que el municipio capitalino haga la transferencia que garantice el pago del saldo adeudado a los choferes de Autobuses Neuquén, además de otros costos como el combustible. «Hay atributos nacionales que no están llegando, por ejemplo», indicó el funcionario nacional.

La semana pasada, la administración Gaido le pagó a la empresa de colectivos 3.300.000 pesos en concepto de gastos por combustible, mientras que ya había abonado para los salarios de los choferes 21 millones de pesos el sábado 4. Ese monto corresponde a un adelanto que la ciudad hace del total de subsidios, que incluye también lo que deben aportar Provincia y Nación.

Además desde la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano indicaron que durante marzo último Autobuses Neuquén recibió de parte de la ciudad 26 millones de pesos por la estructura de costos para el funcionamiento completo del sistema, que involucra a 110 colectivos, cuando en realidad desde mediados de marzo funcionan sólo 30 unidades por la baja demanda debido al aislamiento social, obligatorio y preventivo.