Ya se liquida la ropa del verano a mitad de precio
El verano recién empieza, pero para los vendedores de ropa del Bajo ya dejó de ser rentable. Los carteles de promoción ya ofrecen liquidaciones a mitad de precio. Los comerciantes buscan sacarse de encima el stock mucho tiempo antes de que se inicie la temporada otoño-invierno. Aceptan crédito, débito y efectivo: la cosa es vender lo antes posible.
El volumen de ventas en este rubro viene con una caída promedio del 15 por ciento respecto a la temporada pasada, que no fue de las mejores, precisamente.
La liquidación de verano es una de las estrategias destinadas a intentar revertir el mal momento. Los comerciantes le buscan la vuelta con precios de oferta a la escasa demanda para la moda estival, que se profundiza con el correr de los días después de las fiestas de fin de año.
«Hay que sacar lo del verano porque después se hace muy difícil venderlo», explicó Carolina, encargada de un local de indumentaria deportiva del Bajo.
María Liz, encargada de otro comercio de ropa, manifestó que todo lo que está en liquidación «ya llevaba un tiempo largo en la vidriera sin que se pudiera vender. La idea de ponerla a mitad del precio que tenía es para despacharla antes de que ingresen los nuevos modelos porque, de lo contrario, no se vende nunca más».
Nelly, propietaria de un negocio de ropa interior y lencería, es una de las comerciantes que mejor cara le puso al verano, en gran medida por la suerte que tuvo su negocio. «Las pocas mallas que me quedan, las puse en liquidación para que no se junten en el depósito. Se tiene que vender antes de que termine febrero», precisó tras relatar que a esta altura ya vendió la mayor parte de la mercadería de verano.
Hay dos por uno en productos seleccionados -mallas femeninas- o combos con descuentos -malla masculina más una remera-, que se amoldan a todos los bolsillos. Los comercios ofrecen pagos en cuotas con tarjetas de crédito y promociones que se pueden pagar en efectivo o con débito (en un pago).
Las trabajadoras consultadas por este medio aseguraron que la mayoría de los consumidores opta por hacer sus compras con financiación y sostuvieron que, con la delicada situación económica que vive el país y el desfasaje de los salarios con la inflación, es poco común que paguen en efectivo.