Zapala: 107 años como un centro logístico provincial

Nació como un punto estratégico, por ser el último lugar al que se llegaba a través del ferrocarril. Recibió inmigrantes desde distintos puntos del país y del mundo desde 1913, el año de su fundación, pero también alimentó su idiosincrasia con miles de militares que llegaron con sus familias a trabajar en la ciudad.

Zapala es una mezcla de culturas que creció en el centro de la provincia, como un lugar neurálgico por donde había que pasar, por más que el destino fuera el norte, el sur o la zona de la Confluencia. Así se desarrolló y así se proyecta. La ciudad cumple hoy 107 años de vida institucional. Será un aniversario atípico por los cuidados que hay que tomar en plena pandemia del coronavirus. Pero también lo será para sus flamantes autoridades, que llevan adelante la gestión con todos los costos y problemas que tiene la cuarentena.

“Vamos a hacer un acto sencillo por toda esta situación”, explicó el intendente Carlos Koopmann, quien encabezará los festejos con la comunidad.

“Con la zona franca y el parque industrial, Zapala está volviendo a tener la misma impronta que tuvo en sus orígenes porque está en un lugar neurálgico y también es la puerta al Pacífico a través del paso Pino Hachado”, destacó Koopmann.

En ese sentido, se mostró esperanzado en que dentro de poco –en la medida que la pandemia lo permita- comenzarán las obras de cerramiento del parque industrial, un lugar estratégico para la radicación de empresas. También se espera el movimiento de suelos para lotear el predio y que puedan instalarse todas las firmas que ya están interesadas en echar raíces en Zapala.

Mientras tanto, la gestión se orienta ahora a avanzar con una serie de obras necesarias para acompañar el crecimiento que tuvo la ciudad. La planta de tratamiento de líquidos cloacales que ya fue aprobada por el gobierno nacional, el asfalto y la ampliación de las redes de gas domiciliario son algunos de los proyectos a concretar.

Koopmann indicó que la ciudad tuvo un crecimiento muy importante durante los últimos años, debido a las continuas corrientes migratorias que se fueron generando. Los destacamentos militares y la llegada de muchas familias marcaron una singular identidad a la población que se fue asentando con el nacimiento de los nuevos pobladores.